¿Cómo elegir a un psicólogo?

mujer en terapia psicológica

En nuestro artículo anterior hablamos de la importancia de acudir a una terapia psicológica, pero ¿Qué sucede ahora que ya tomamos la decisión? ¿Cómo elegimos al psicólogo correcto? ¿Hay diferentes tipos de psicólogo? ¿Cuál será la mejor terapia para mí?

Estas son solo algunas de las preguntas que nos hacemos y en ocasiones nos detienen a continuar en nuestro proceso, ya que seguramente han escuchado hablar sobre el psicoanálisis, la hipnosis, la terapia humanista, la Gestalt, el conductismo, etc. y bueno en realidad ninguna es mejor que otra pero claro que hay diferencia entre cada una de ellas, por lo que en este artículo hablaremos acerca de ellas…

Recordemos que independientemente de la corriente terapéutica que elijamos, lo importante es que el espacio nos haga sentir libres para expresarnos y sobre todo que el resultado siempre sea el bienestar de nuestra salud mental.

Existen diferentes corrientes terapéuticas como son el psicoanálisis, terapia Gestalt, terapia cognitivo-conductual, terapia sistémica, terapia mindfulness.

La terapia psicoanalítica consiste en:

  • Las sesiones son 2 o 3 veces por semana.
  • El terapeuta presenta una orientación neutral.
  • El terapeuta no es intrusivo.
  • El terapeuta evita dar consejos.
  • Limita sus intervenciones para interpretar.
  • Se habla de asociar sucesos de nuestras vida para generar una interpretación de lo que nos esta sucediendo.
  • Interpreta sueños.

Ahora la terapia Gestalt consiste en:

  • Nos habla de cómo una persona percibe el mundo.
  • Le da importancia al aquí y ahora (presente).
  • Nos ayuda a la autoconsciencia de la experiencia emocional y corporal.
  • La persona es vista desde un punto holístico es decir como un todo, se observa toda la personalidad de la persona.
  • Integra la parte, sensorial, afectiva, intelectual, social y espiritual.
  • Las sesiones de terapia giran en torno a las experiencias del paciente.
  • Alientan al paciente a encontrar de manera creativa su propia satisfacción en las distintas áreas de su vida.

La terapia cognitivo-conductual nos habla de:

  • Se enfoca en los pensamientos y emociones que afectan nuestras conductas.
  • El paciente aprenderá nuevas habilidades para afrontar las distintas situaciones que se presenten.
  • Es una excelente terapia pata trabajar fobias. (miedos)
  • se trabaja con las ideas irracionales que el paciente pueda tener, o creencias que estén provocando que la persona no disfrute de su vida.
  • Entrenamiento en habilidades sociales.
  • El paciente aprenderá técnicas de resolución de problemas.

La terapia sistémica trabaja los siguientes puntos:

  • Tiene un enfoque holístico e integrador.
  • Le presta importancia a las relaciones que el paciente tiene.
  • Revisa la comunicación e interacción que el paciente tenga en sus diferentes relaciones y como estas afectan.
  • Es más recomendable en terapia de pareja y familia.
  • Se revisan las alteraciones que nuestro sistema (relaciones) puedan estar provocando en otras áreas de la vida del paciente.
  • No se centra en buscar la raíz del problema que se esté presentando en nuestro sistema, sino en identificar los patrones de conducta disfuncionales dentro de un grupo de personas.
  • Busca que el paciente obtenga equilibrio en todas sus relaciones.

Y por último tenemos la terapia de mindfulness:

Esta terapia se ha desarrollado más en la actualidad por lo que cada vez genera más interés para las personas que están en busca de su salud mental o de su tranquilidad, se enfoca en:

  • La filosofía budista.
  • Se ubica dentro de las terapias que se conocen como de tercera generación.
  • Su objetivo es que la persona adquiera un estado de consciencia y calma que ayude a conocerse mejor y de esta forma autorregular sus conductas.
  • Se enfoca en el presente.
  • Ayuda a que la persona se acepte.
  • El paciente hará consciencia de la actitud que tiene hacia su vida y su presente.
  • El paciente descubrirá las fortalezas que tiene para afrontar las situaciones que se presenten.
  • La persona aprenderá a conocer sus emociones, sensaciones, pensamiento, conductas y consecuencias que nos alejan o acercan a aquello que remos para nuestra vida.
  • Se aprenderá a controlar las emociones y pensamientos que nos llevan a una conducta negativa.

Ahora que ya conocemos en qué consisten estas diferentes corrientes psicológicas nos será más fácil decidir con que psicólogo debemos acudir, tomemos en cuenta casa uno de estos puntos, con cual nos identificamos más o con cual podremos adaptarnos más. Algunas preguntas que nos pueden ayudar también es ¿Qué es lo que estamos buscando en una terapia? ¿Qué es lo que deseamos trabajar? Y ¿Qué deseamos obtener después de acudir al psicólogo?

Y una vez que se haya decidido no olvidemos los siguientes puntos:

  • Que sea un profesional capacitado.
  • La metodología que el terapeuta tiene para trabajar
  • La duración de la terapia.
  • Numero de sesiones aproximado.
  • Que el psicólogo nos inspire confianza esta es muy importante ya que es la manera en que nos sentiremos libres de expresar aquello que tanto trabajo nos cuenta.
  • Que trabaje con profesionalismo.

En Imedical Hiperbaric, contamos con especialistas capacitados y con profesionalismo que siempre estarán dispuestos a ayudarte, acércate a nosotros y te ayudaremos a elegir tu mejor opción.

En Imedical Hiperbaric, contamos con un grupo de terapeutas especializados en terapia Gestalt.

Pedir ayuda es la mejor muestra de amor… no dejemos a un lado nuestra salud mental…

¿Cómo elegir a un psicólogo?

93 pensamientos en “¿Cómo elegir a un psicólogo?

  1. Pingback: kinokrad
  2. Pingback: batmanapollo
  3. Pingback: Stromectol cost
  4. Pingback: clomiphene
  5. Pingback: vsovezdeisrazu
  6. Pingback: 2023
  7. Pingback: vardenafil
  8. Pingback: herb viagra pills
  9. Pingback: ipsychologos
  10. Pingback: yug-grib.ru
  11. Pingback: studio-tatuage.ru
  12. Pingback: video.vipspark.ru
  13. Pingback: vitaliy-abdulov.ru
  14. Pingback: psychophysics.ru

Los comentarios están cerrados

Deslizar arriba
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?