¿Cómo nos afectan las redes sociales?

mujer acostada con depresión

Vivimos en una época donde muchas veces nuestras emociones dependen de las redes sociales, a muchas personas les gusta mostrar lo que hacen durante el día, lo que comen, a donde van, a su pareja, amigos, etc. Lo cual no tiene nada de malo, pero ¿Cómo nos afectan las redes sociales?

Lo malo viene cuando se hace sólo para  buscar la aprobación de otros o cuando en ocasiones empezamos a comparar nuestra vida con la de aquellas personas que parecen tener una “vida perfecta” y esto a su vez va creando una esfera de emociones como ansiedad, tristeza, frustración, enojo, culpa, etc. Que no nos permiten ver con claridad la realidad…

Cuando estas emociones van creciendo la persona puede buscar formas de “escapar” de ellas como por ejemplo el uso excesivo de algunas sustancias como el alcohol o alguna sustancia psicoactiva, se van alejando de las amistades y familia, se pierde el interés por  todo aquello que antes se disfrutaba y cuando no se busca ayuda estas emociones pueden causara una depresión y si esta no es atendida adecuadamente puede provocar que la persona tenga pensamientos de quererse quitar la vida o incluso comience a tener conductas que afecten a su estado de salud física o mental.

Hablar sobre suicidio es un tema muy importante y preocupante ya que afecta a la población mundial, es un problema de salud que requiere atención especializada…

¿Cuántas veces nos hemos sentido así? Sin ganas, Sin esperanza y por pena o miedo preferimos quedarnos callados, podemos pensar que los demás no nos entenderán o que este sentimiento pasara en cualquier momento, que la vida no se puede detener, que debemos echarle ganas, que debemos echarle ganas porque otros nos necesitan, o ¿Por qué estoy triste si tengo todo? Y así una serie de pensamientos que se van haciendo más confusos.

Pero…  ¿Cómo nos afectan las redes sociales? ¿Es genético? ¿Hay culpables?

La realidad es que intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales, por supuesto que no hay culpables, en la vida de una persona que piensa en suicidarse o que lleva acabo el acto suceden infinidad de situaciones que lo llevan a tomar esta decisión por supuesto que no decimos que se justifique debido a aquellas situaciones, pero debemos tomar en cuenta todo lo que sucede para poder ayudar de manera adecuada a la persona.

Dentro de su ambiente puede sentir que no es aceptada, que no ha encontrado una identidad, no tienen clara una meta en la vida, puedo sufrir violencia física o sexual durante las diferentes etapas de su vida, situaciones no superadas como un divorcio, la separación de sus padres, el fallecimiento de un ser querido, en la escuela la exigencia por parte de sus padres o profesores fue demasiada, es probable que algún familiar haya padecido también depresión o algún otro trastorno y esto hace a la persona más susceptible a padecer depresión.

Regresando un poco al principio donde hablamos sobre las redes sociales, dentro de ellas también existe la agresión que es conocida como el cyberbullying, se puede dar en la población en general sin embargo los adolescentes están más expuestos a este tipo de agresión, recordemos que se encuentran en una etapa de cambios, de búsqueda de identidad y aceptación de otros.

¿Existe un perfil de las personas que se quieren suicidar?

Algunos estudios que se han realizado mencionan que el perfil muestra a personas con síntomas depresivos, abuso de sustancias psicoactivas, aislamiento, no demuestran sus emociones, problemas en su sexualidad, tienen sentimientos de culpa, desesperanza, se muestran hostiles, irritados, tienden a actuar de forma impulsiva en sus conductas y actividades diarias como puede ser tomar una decisión…

Pero seguramente estarán pensando que no siempre la depresión se vive con estas características, es verdad que vemos a personas muy contentas, con un trabajo estable, tal vez una pareja o familia, realizando viajes, etc y aun así pueden estar a travesando una depresión solo que esta enmascarada en una alegría superficial y es aquí donde entonces nos preguntamos ¿cómo podemos saber que la persona necesita ayuda?

Siempre hemos mencionado que es importante buscar ayuda aún que no estemos atravesando por un mal momento, acudir a terapia psicológica NUNCA está de más, pero cuando veamos a una persona que se está aislando o hay algo en su conducta que no es tan normal debemos acercarnos y hacerle saber que no está sola, tengamos presente que todos tenemos una personalidad diferente y por lo tanto el apoyo también es diferente, así que siempre podemos evitar que la persona se siga aislando o siga con esa alegría que no es real, podemos evitar un acto suicida…

En imedical Hyperbaric lo más importante es su bienestar y contamos con especialistas que podrán apoyarlo en su proceso personal, así como también a la familia ya que ellos cuando se intenta o se comete el acto suicida también se ven afectados creando una cadena de un problema sin resolver, así que no dude en acercarse a nosotros, si usted está pasando por un momento difícil o cree que solo está buscando la aceptación de otros siempre está a tiempo de cambiar y mejorar su vida, recordemos que pedir ayuda es el mejor acto de amor que existe. ¿Cómo nos afectan las redes sociales?

¿Cómo nos afectan las redes sociales?

204 pensamientos en “¿Cómo nos afectan las redes sociales?

  1. Pingback: Click Here
  2. Pingback: Click Here
  3. Pingback: no code robotics
  4. Pingback: Click Here
  5. Pingback: Click Here
  6. Pingback: Click Here
  7. Pingback: Click Here
  8. Pingback: Click Here
  9. Pingback: Click Here
  10. Pingback: Click Here
  11. Pingback: Click Here
  12. Pingback: Click Here
  13. Pingback: Click Here
  14. Pingback: Click Here
  15. Pingback: Click Here
  16. Pingback: Click Here
  17. Pingback: Click Here
  18. Pingback: Click Here
  19. Pingback: Click Here
  20. Pingback: Click Here
  21. Pingback: Click Here
  22. Pingback: Click Here
  23. Pingback: Click Here
  24. Pingback: Click Here
  25. Pingback: Click Here
  26. Pingback: Click Here
  27. Pingback: Click Here
  28. Pingback: Click Here
  29. Pingback: Click Here
  30. Pingback: Click Here
  31. Pingback: Click Here
  32. Pingback: Click Here
  33. Pingback: Click Here
  34. Pingback: Click Here
  35. Pingback: Click Here
  36. Pingback: Click Here
  37. Pingback: Click Here
  38. Pingback: invite and earn
  39. Pingback: Click Here
  40. Pingback: Click Here
  41. Pingback: Click Here
  42. Pingback: Click Here
  43. Pingback: Click Here
  44. Pingback: Click Here
  45. Pingback: Click Here
  46. Pingback: Click Here
  47. Pingback: Click Here
  48. Pingback: Click Here
  49. Pingback: Click Here
  50. Pingback: Click Here
  51. Pingback: Click Here
  52. Pingback: Click Here
  53. Pingback: kinokrad
  54. Pingback: batmanapollo
  55. Pingback: Google reviews
  56. Pingback: How to start porn
  57. Pingback: vsovezdeisrazu
  58. Pingback: 2023 Books
  59. Pingback: 2023
  60. Pingback: census records
  61. Pingback: burial
  62. Pingback: IRA Empire
  63. Pingback: whats viagra pill
  64. Pingback: ipsychologos
  65. Pingback: yug-grib.ru
  66. Pingback: studio-tatuage.ru
  67. Pingback: Academic programs
  68. Pingback: doxycycline 3142
  69. Pingback: fue
  70. Pingback: Economics
  71. Pingback: Pharmacognos
  72. Pingback: Orthodontics
  73. Pingback: video.vipspark.ru
  74. Pingback: vitaliy-abdulov.ru
  75. Pingback: psychophysics.ru
  76. Pingback: canadian pharmacy
  77. Pingback: Admissions process
  78. Pingback: FUE Chairman
  79. Pingback: Mr. Khaled Azazy

Los comentarios están cerrados

Deslizar arriba
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?