La demencia requiere de atención psicológica, ya que es una enfermedad que afecta el funcionamiento cognitivo como el lenguaje, la memoria, el comportamiento y el estado de ánimo de una persona, esta puede avanzar tanto que la persona ya no pueda valerse por sí misma, afecta principalmente a las personas de la tercera edad, aunque debemos decir que no es una consecuencia de la edad, en realidad es una enfermedad donde el cerebro se ve afectado.
Es importante saber que aunque uno de los principales síntomas es la pérdida de memoria, no necesariamente significa DEMENCIA, para su diagnóstico es necesario que la persona presente dos o más deterioros cognitivos.
Existen varios tipos de demencia como son:
- Alzheimer: esta es la demencia más frecuente y se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria.
- Demencia vascular: generalmente es provocada por algún accidente, lo que genera daño en los vasos sanguíneos cerebrales y la función intelectual se ve afectada.
- Demencia frontotemporal: se caracteriza por el deterioro de las neuronas de las zonas del lóbulo frontal y temporal, que son las zonas encargadas del lenguaje, personalidad y conducta por lo que la persona puede comenzar a presentar conductas obsesivas, conductas socialmente inapropiadas, etc.
- Demencia por cuerpos de Lewy: las caracteriza por el deterioro mental, parkinsonismo, alucinaciones visuales, se ve afectada la atención y concentración.
Ahora hablando acerca de las causas, se ha dicho que las causas pueden ser una combinación del ambiente familiar, factores de salud, estilo de vida, predisposición genética, edad, etc. Aun se siguen realizando investigaciones sobre las causas.
Es importante detectar si nosotros o algún familiar presenta algún rasgo de demencia para acudir a que le brinden atención psicológica
¿Cómo saberlo?
La persona puede presentar cambios de humor, dificultad para planificar su día, dificultad para resolver problemas, desorientación en el tiempo, perdida de objetos, problemas al pronunciar palabras o escribirlas, estos son solo algunos síntomas, sin embargo el diagnostico lo tiene que realizar un neurólogo que evaluara estos síntomas a través de test psicológicos y pruebas medicas
¿Y si ahora que sigue?
Si te han diagnosticado con algún tipo de demencia o a algún familiar, lo siguiente es buscar un tratamiento médico y psicológico. Podemos pensar que por ser una enfermedad degenerativa no hay tratamientos pero los medicamentos ayudaran a combatir los síntomas y mejorar las funciones cognitivas, ahora se preguntaran ¿Por qué se debe tener un tratamiento psicológico? Recordemos que la demencia daña las funciones cognitivas como:
- La memoria.
- Lenguaje.
- Orientación.
- Atención y comprensión.
También es importante enfocarnos en los problemas conductuales ya que la persona puede presentar depresión, ansiedad, agresividad, problemas del trastorno del sueño aunque estas conductas dependerán del avance de la enfermedad para esto podemos utilizar la terapia cognitivo conductual, también el psicólogo podrá emplear técnicas de control para que el paciente pueda realizar las actividades del día de manera independiente.
Así como también es recomendable hacer ejercicios de cálculo, concentración y atención, realizar actividades físicas como ejercicio, yoga, manualidades, pintura, musicoterapia, cada una de estas tareas nos ayudara a la estimulación del cerebro y por lo tanto ayudara a las funciones cognitivas.
Como ya se ha mencionado esta enfermedad no solo afecta al paciente si no también a la familia y personas cercanas por lo que se debe recibir atención psicológica ya sea para la aceptación de la enfermedad o para saber cómo ayudar a su familiar lo que con el tiempo genera desgaste emocional por lo que a continuación mencionaremos algunas recomendaciones para los familiares:
- Ser realistas con la situación, debemos saber que aunque el deseo del familiar sea ayudar al 100% a su paciente, en realidad no se lograra satisfacer las necesidades por completo, tomemos en cuenta que el paciente depende del familiar por lo que puede llegar a sentirse incapacitado y pensar que “no se están haciendo bien las cosas”
- Aprender a delegar, es decir que es importante pedir las cosas, pedir ayuda y aceptar la ayuda que se nos pueda brindar, la ayuda no siempre llega solo, siempre es bueno pedir apoyo.
- Acudir a servicios comunitarios como alguna casa de la cultura, casas del adulto mayor, clínicas de rehabilitación, atención psicológica, etc., donde se aprenderá a organizar el tiempo, actividades y también ayudara a salir de casa y tomar un respiro tanto para el paciente como para el familiar.
En cuanto a la demencia y atención psicológica para la familia es difícil aceptar una situación como esta, se ven envueltos en sentimientos como tristeza, desesperanza, ansiedad, preocupación, depresión, sentimientos de culpa, etc.
En Imedical Hyperbaric, su salud es lo más importante, contamos con especialistas que podrán brindarle el apoyo psicológico a usted o a su familiar, no dude en preguntar por nuestras terapias psicológicas.
Agenda una cita vía Whats App
Brindar ayuda es la mejor muestra de amor.
131 pensamientos en “¿Tienes demencia?”
Los comentarios están cerrados